¿Qué son los estados de conciencia? ¡En Cábala!

Explora los estados de conciencia desde la neurociencia y la Kabbalah. Un viaje hacia el autoconocimiento y la conexión con lo divino. Descúbrelo ahora.
Conciencia
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Tabla de Contenidos

¿Quién soy? ¿Qué es real? ¿Por qué sueño lo que sueño?

Estas preguntas no son nuevas. Han estado en el corazón de nuestra búsqueda espiritual y existencial desde el inicio de la humanidad. Y aunque la ciencia ha avanzado como nunca, todavía hay algo que escapa a los microscopios y a los algoritmos: la conciencia.

Ese «algo» que observa tus pensamientos. Que sueña, siente, recuerda. Que se expande en momentos de claridad y se repliega en la rutina.

En Asher Cabala, entendemos la conciencia no solo como una función cerebral, sino como una puerta hacia el alma, un puente entre el cuerpo y la divinidad, entre lo visible y lo invisible. Por eso, este artículo no es solo informativo. Es un mapa.

Aquí exploraremos los estados de conciencia desde múltiples ángulos: la ciencia, los sueños, la meditación, la cultura, los estados alterados, y la noción de conciencia cósmica. Porque solo cuando reunimos todas las piezas —mente, espíritu y símbolo— empezamos a comprender el verdadero poder que habita en nuestra percepción.

Prepárate para un viaje que no solo va hacia fuera, sino hacia dentro.

¿Cómo define la ciencia la conciencia?

La ciencia la define como la experiencia subjetiva del mundo y de uno mismo. Aunque parece sencillo, es uno de los mayores enigmas de la humanidad.

La neurociencia moderna estudia cómo ciertas áreas del cerebro se activan durante distintos estados conscientes. Mediante herramientas como la resonancia magnética funcional (fMRI) o la electroencefalografía (EEG), los científicos buscan patrones, biomarcadores y correlaciones. Pero hay algo que no pueden medir: la experiencia interna.

¿Por qué unas conexiones eléctricas dan lugar a un recuerdo? ¿Cómo surge el amor, la nostalgia o la intuición de un entramado neuronal? Este es el llamado «problema difícil» de la conciencia, formulado por el filósofo David Chalmers.

Desde Asher Cabala, reconocemos el valor de la ciencia, pero vamos más allá. La conciencia también se revela en el símbolo, en el silencio, en la meditación, en el arte sagrado. Y en cómo todo eso se integra en la vida diaria.

¿Qué revelan los sueños sobre la conciencia?

Los sueños son un acceso directo a nuestro subconsciente. En la fase REM, el cerebro está tan activo como cuando estamos despiertos. Pero sin las leyes de la lógica ni las reglas del tiempo.

Carl Jung decía que los sueños son mensajes de nuestra psique profunda. Y la Cábala añade que son una forma en que el alma se comunica con nosotros.

Soñar con agua, con puertas, con letras… son símbolos. La práctica cabalística interpreta estos elementos como claves para entender lo que el alma quiere sanar, liberar o manifestar.

Por eso, desde Asher Cabala, te invitamos a llevar un diario de sueños. A meditar con ellos. A interpretarlos no como algo trivial, sino como mensajes que pueden cambiar tu vid

Conciencia y meditación: ¿qué relación existe?

La meditación no es solo una técnica para calmar la mente. Es una forma de observar la conciencia en acción. De expandirla. De habitarla.

Estudios científicos demuestran que la meditación altera físicamente el cerebro. Incrementa la materia gris, mejora la conexión entre hemisferios y fortalece la atención. Pero más allá de lo neuronal, transforma el alma.

En nuestra práctica cabalística, usamos la meditación para conectar con el Árbol de la Vida, con las 22 letras hebreas y con los atributos divinos. Cada visualización, cada respiración, es un acto de alineación espiritual.

Meditamos no solo para sentir paz, sino para recordar quiénes somos: seres conscientes en evolución.

¿Influye la cultura en nuestra conciencia?

Sí, y mucho. La cultura es el filtro a través del cual percibimos el mundo. Moldea nuestra identidad, nuestras creencias, nuestros sueños.

En culturas colectivistas, se prioriza la conexión grupal; en individualistas, el desarrollo personal. Esto afecta directamente los estados de conciencia predominantes.

Además, los rituales, los lenguajes simbólicos y los mitos culturales activan distintas capas de nuestra conciencia. En Asher Cabala, honramos esta diversidad y enseñamos cómo integrar los símbolos universales de la Kabbalah en cualquier cultura.

Porque la conciencia es única, pero se expresa en infinitas formas.

Conciencia

Estados alterados: ¿qué nos dicen?

Estados como la meditación profunda, el trance, los sueños lúcidos o incluso el arte y la danza nos llevan más allá del ego racional.

La ciencia ha mostrado que los psicodélicos, por ejemplo, desactivan redes cerebrales que sostienen la identidad egoica. Esto permite experiencias de unidad, trascendencia, amor universal.

En la Cábala, estos estados se interpretan como «elevaciones del alma». Momentos en los que lo divino toca lo humano y revela realidades ocultas.

No buscamos inducir estos estados por evasión, sino por expansión. Por eso los abordamos con respeto, preparación y propósito.

¿Es la conciencia un producto del cerebro?

La ciencia dice que sí. La espiritualidad dice que no necesariamente. ¿Quién tiene razón?

Ambos. El cerebro es un vehículo. Pero la conciencia podría ser la energía que lo anima. Como una lámpara necesita electricidad, el cuerpo necesita conciencia para estar vivo.

Desde Asher Cabala, creemos que la conciencia es anterior al cuerpo. Que somos almas habitando una experiencia humana. Y que, cuando entendemos esto, dejamos de identificarnos solo con nuestros pensamientos o emociones. Y empezamos a vivir con más libertad.

Conciencia cósmica: ¿estamos conectados?

Sí. No es solo poesía espiritual. Es una posibilidad real.

Desde la física cuántica hasta las experiencias místicas, todo apunta a que hay una red invisible que nos une. La conciencia cósmica es el reconocimiento de que somos una chispa del Todo.

En la Cábala, se dice: «Como es arriba, es abajo». Cada uno de nosotros refleja el universo entero. Cada alma es un fractal de la conciencia divina.

Por eso, elevar nuestra conciencia personal es elevar la conciencia colectiva. No hay cambio global sin transformación individual.

La conciencia como camino

Explorar la conciencia no es una moda. Es una necesidad. Vivimos en tiempos donde estar desconectado se ha vuelto la norma. Por eso, despertar se vuelve urgente.

En Asher Cabala, te acompañamos en ese despertar. No con dogmas, sino con herramientas vivas: el Árbol de la Vida, la meditación, las letras hebreas, el eneagrama, los sueños.

Porque la conciencia no es algo que se aprende. Es algo que se recuerda.

Y tú, ¿estás listo para recordar quién eres?

👉 Explora nuestras formaciones y recursos en Kabbalah y empieza tu camino hacia una conciencia expandida.

 

Contacta conmigo

Si necesitas información sobre la Cábala, sanación, terapias o algunos de mis talleres no dudes en contactar conmigo 

* Los campos con asterisco son obligatorios.